K Logistics

Contáctanos.

T.8133483000 


Diseño del blog

Diferencias entre GPU y la tarjeta gráfica

Emilio Javier Batarse Cardenas • 14 de diciembre de 2022
COTIZA TU NUEVA COMPU ¡YA MISMO! CLICK AQUI

Diferencias entre GPU y la tarjeta gráfica

Diferencias entre GPU y la tarjeta gráfica

Diferencias GPU y la tarjeta gráfica


Muchos usuarios tienden a creer que este es el mismo componente. Están equivocados, la realidad es que son dos elementos que se encuentran separados y cumpliendo funciones similares. Ambos trabajan para que todos podamos tener gráficos de alta calidad y el ordenador funcione con un mejor rendimiento.


Es por eso que ahora hablaremos un poco más sobre la tarjeta gráfica y las diferencias que tienen ambas. Así podrás identificarlas de una mejor forma para que entiendas mejor qué necesitas dentro de tu ordenador.


  • El tamaño y forma de ambas


Ahora, hablando del tamaño es importante resaltar algunas de sus características en este sentido. Primero que nada, el tamaño es mayor al que tiene la CPU de un ordenador, en forma cuadrada más amplia. En la actualidad los modelos de estos componentes no suelen bajar de los 100 milímetros cuadrados sin importar su generación.


En el caso de la tarjeta gráfica, su tamaño y forma física son muy distintas a las que tiene el procesador gráfico. Esas suelen ser rectangulares, en forma de tarjeta para que se puedan conectar en los pines correspondientes de la placa base. Existen modelos que son diseñados para que se conecten de forma externa en el ordenador.


Es por eso que algunas tarjetas gráficas ya vienen con equipos de ventilación incluidos, luces y demás. Claramente, hay una diferencia significativa entre un elemento que es como un chip de CPU y una tarjeta que se conecta al ordenador.


  • La tarjeta gráfica es más antigua


Desde los años 60, las tarjetas gráficas han comenzado a ser una necesidad por la presencia de los monitores. Siempre es importante conseguir una adecuada visualización, por lo que se diseñaron estos elementos. Su tecnología fue avanzando al punto de llegar a los años 90 donde se lanzaron modelos 2D y 3D.


Esto ocurría justo en el momento que nace la GPU en el mercado como componente. Además, entre las principales empresas desarrolladoras se encuentran IBM, Nvidia y AMD. Las mismas que también se encargan de desarrollar estos procesadores de gráficos para el ordenador.


  • La conexión


Esto puede llegar a ser igual en un punto y diferente en otro, todo depende del modelo de tarjeta gráfica. La tarjeta, como ya mencionamos, se puede instalar de forma directa a la placa base o de forma externa con conectores. En el caso de la conexión del procesador gráfico, va directo a la placa base, similar a la CPU.


Estas son algunas de las diferencias principales que existen entre ambos componentes que se encargan del proceso gráfico en el ordenador. Es importante siempre tener esto claro para que los usuarios no crean que se trata del mismo o que tienen las mismas funciones. Ambos cuentan con características y actividades distintas que aunque son similares no son las mismas dentro del computador.


Ahora que sabemos toda esta información relacionada con la GPU es momento de tener siempre la adecuada. Es necesario que se conozcan las especificaciones del ordenador y la forma en la que este trabaja con la tarjeta gráfica que se tiene. De lo contrario, se corre el riesgo de que se pueda dañar o no termine rindiendo como debes.

COTIZA TU NUEVA COMPU ¡YA MISMO! CLICK AQUI
Estos son los 3 diferentes tipos de laptop que existen
por Emilio Javier Batarse Cardenas 18 de octubre de 2023
A continuacion te compartimos los 3 diferentes tipos de laptops o pc portatiles que existen y sus caracteristicas
por Emilio Javier Batarse Cardenas 25 de agosto de 2023
Actualización de memoria RAM para equipos HP, Dell, Lenovo y Acer
Extiende la vida de tu servidor a través de la memoria
por Emilio Javier Batarse Cardenas 22 de mayo de 2023
Si sus servidores tienen conectores de memoria gratuitos, agregar módulos de memoria adicionales o actualizar a módulos de memoria de mayor ancho de banda
¿Qué es el encriptado y cómo funciona?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 20 de mayo de 2023
La encriptación es un método de codificar datos para que no puedan ser leídos por nadie excepto por las partes autorizadas.
USB4: ¿Qué es?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 18 de mayo de 2023
USB4 ¿qué es? En resumen, USB4 es la versión más reciente y rápida del estándar USB. Para los no iniciados, la nomenclatura USB es una hidra
Comandos de diagnóstico y reparación del sistema de Windows
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Los comandos de diagnóstico y reparación del sistema de Windows pueden ser una herramienta muy útil para solucionar problemas en tu computadora.
8 Recomendaciones para evitar un Malware
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Tener una política de seguridad adecuada en la empresa y educar a los empleados sobre los peligros del phishing y la descarga de software de fuentes desconocidas.
Los ransomware más peligrosos de la historia
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Los ransomware son programas maliciosos que cifran los archivos de una computadora y exigen un rescate en forma de pago para desbloquearlos.
¿Qué es una tarjeta madre o motherboard?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
La tarjeta madre es uno de los componentes más importantes de una computadora. La CPU, la RAM, la ROM, el controlador de E/S y el BIOS
Hardware y software: ¿Qué son y para qué sirven?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 6 de mayo de 2023
Aunque el hardware y software dependen uno del otro para funcionar, cada una de estas partes cumplen un papel específico en el funcionamiento de una PC
Más entradas
Share by: