Extiende la vida de tu servidor a través de la memoria
Extiende la vida de tu servidor a través de la memoria

Extiende la vida de tu servidor a través de la memoria
Antes de actualizar, es importante identificar los cuellos de botella de rendimiento para su aplicación específica en su configuración actual. Un cuello de botella potencial puede ser el uso de memoria.
Tenga en cuenta que llenar a tope el conector de memoria puede afectar el ancho de banda de la memoria. La memoria es siempre una compensación entre la velocidad y la capacidad. Piense en ello como una carretera que tendría un tráfico formado por camiones que transportan un gran volumen de mercancías a baja velocidad, y los coches deportivos de alto rendimiento que tienen poco espacio para el equipaje, pero pueden viajar a altas velocidades.
El modelo de su CPU y la plataforma del servidor, así como la forma en que están poblados los módulos de memoria dentro del servidor, pueden afectar el ancho de banda. En la mayoría de los casos, se puede alcanzar un mayor ancho de banda de memoria poblando solo 1 DIMM por canal (1DPC). Añadir un segundo DIMM por canal suele provocar que la memoria se ralentice. Sin embargo, una capacidad de memoria insuficiente en su sistema puede tener un mayor impacto en el rendimiento que un ancho de banda de memoria más bajo.
Si sus servidores tienen conectores de memoria gratuitos, agregar módulos de memoria adicionales o actualizar a módulos de memoria de mayor ancho de banda (como el DDR4 de 3200MT/s) puede mejorar el rendimiento. Sin embargo, es importante seguir siempre las pautas de población de memoria proporcionadas por el fabricante del sistema para un rendimiento óptimo, y para reducir el riesgo de problemas de estabilidad o compatibilidad.
Consideraciones clave para actualizar sus servidores
Aquí hay algunas consideraciones importantes antes de actualizar su hardware:
- Compruebe si el uso de la memoria está siendo pleno bajo una carga de trabajo normal. Si este es el caso y sus servidores todavía tienen conectores de memoria gratuitos, valdría la pena considerar la adición de módulos de memoria adicionales (DIMM).
- Reemplazar los módulos de memoria existentes por otros nuevos que tengan un ancho de banda más alto (por ejemplo: reemplazar un DDR4 de 2400 MT/s por un DDR4 de 3200 MT/s) también puede resultar en alguna mejora de rendimiento, dependiendo de la aplicación, y suponiendo que la CPU y el sistema huésped admitan un ancho de banda de memoria más alto.
- Si identifica que el cuello de botella proviene del almacenamiento en lugar de la memoria, entonces actualizar los dispositivos de almacenamiento podría ser lo mejor para usted. Si su configuración de almacenamiento actual solo usa un medio de almacenamiento HDD, considere un SSD para un mejor rendimiento.
El almacenamiento es clave para extender la vida útil de sus servidores
Dicho esto, la sustitución de todos los discos duros puede que no sea lo óptimo para su aplicación o puede ser demasiado caro. Por lo tanto, el uso de SSD SATA para el almacenamiento en caché y HDD para el almacenamiento en frío de alta capacidad puede ser suficiente (de nuevo, esto dependerá de su aplicación).
Reemplazar los discos duros con SSDs SATA es sencillo, ya que utilizan la misma interfaz y protocolo de comunicación (AHCI). Pero al considerar el uso de SSDs PCIe NVMe hay algunas cosas a tener en cuenta:
- Verifique que su placa madre y el sistema operativo admitan NVMe (la mayoría de los sistemas y sistemas operativos lanzados después de 2015 generalmente admiten NVMe listos para usar).
- Identifique el SSD correcto con el conector y las dimensiones correctos para su bahía de almacenamiento PCIe NVMe. Hoy en día, los SSDs PCIe NVMe en factor de forma de 2.5” con conectores U.2 (como Kingston DC1500M) son bastante comunes. Varios modelos de servidores de diferentes proveedores tienden a admitir este factor de forma. Tenga en cuenta que los dispositivos SSDs U.2 de 2.5” pueden tener diferente grosor, ya sea 7 mm o 15 mm. Asegúrese de obtener el SSD del centro de datos que se ajuste a las bahías de su servidor.
- Si su servidor no tiene una bahía de dispositivos compatible con SSD U.2 NVMe, es posible que pueda reemplazar la bahía de dispositivos existente que admite dispositivos SATA/SAS por una bahía de dispositivos para SSD NVMe. En ese caso, las cosas que tendría que considerar sustituir son: la bahía de dispositivos (si los SSDs U.2 que desea o tiene no caben en la existente), la placa madre existente por una que tenga un puerto/conexión para SSD U.2, el controlador RAID y el cable que conecta la placa madre al controlador.
Para una mejor calidad de servicio (consistencia de IOPS y baja latencia), es mejor considerar los SSDs PCIe NVMe como almacenamiento en caché o para grupos de almacenamiento completos. La diferencia de rendimiento entre los SSDs SATA AHCI y los PCIe NVMe es impresionante y puede ser crítica para cargas de trabajo y aplicaciones sensibles a la latencia, como IA, aprendizaje automático, bases de datos de procesamiento de transacciones en línea (OLTP), análisis de big data, computación en la nube, bases de datos operativas (ODB), aplicaciones de bases de datos, y almacenamiento de datos. Puedes leer más en NVMe de Kingston: Los beneficios de NVMe en empresas.
Actualizarlo y mantenerlo
Además de actualizar la memoria/almacenamiento, hay otros pasos que se pueden tomar para extender la vida útil de un servidor. Si bien es obvio para algunos, ¡no hace que estos pasos sean menos vitales! Un mantenimiento regular, tal como la limpieza del servidor, la comprobación de la acumulación de polvo y la actualización del software y los controladores del servidor, hace que haya diferencias sustanciales tanto en rendimiento como en longevidad. También es importante supervisar el rendimiento y el uso del servidor para asegurarse de que este se está ejecutando a niveles óptimos.