K Logistics

Contáctanos.

T.8133483000 


Diseño del blog

Esto debes de hacer después de construir tu computadora

Emilio Javier Batarse Cardenas • 31 de diciembre de 2022
COTIZA TU NUEVA COMPU ¡YA MISMO! CLICK AQUI

Esto debes de hacer después de construir tu computadora

Esto debes de hacer después de construir tu computadora

Esto debes de hacer después de construir tu computadora


Has construido tu PC de ensueño, ¿pero ahora qué? Antes de que puedas comenzar a utilizar tu nuevo PC, hay algunos pasos que debes completar para asegurarte que esta está funcionando correctamente y en su máximo rendimiento. Estás tan cerca de la línea de final, pero esto lo que debes hacer primero antes de disfrutar de tu equipo.


Ajustar las configuraciónes del BIOS


Lo primero que debes hacer después de construir tu PC es configurar el BIOS (Basic Input/Output System). El BIOS es un software almacenado en cada placa madre, que instruye a la computadora sobre cómo realizar funciones básicas y ayuda a identificar el hardware en una computadora.


Para acceder al BIOS, debes mantener presionada una de las teclas de función durante el inicio del equipo. La clave exacta utilizada para acceder al BIOS varía entre los fabricantes de la placa madre y se puede comprobar en la documentación de la placa madre.


Cuando abres el BIOS por primera vez, puede parecer un poco desalentador, pero por suerte no hay muchas configuraciones que debas cambiar. Lo más importante, debes configurar el orden de la unidad de arranque, que se utilizará para iniciar el sistema operativo. Si has instalado tu sistema operativo en un dispositivo USB, deberás configurar ese USB como la unidad de arranque principal. Una vez que hayas cambiado el orden de la unidad de arranque, deberás reiniciar el equipo. Cuando el equipo se encienda, el BIOS intentará arrancar desde la primea unidad en el orden especificado.


Otra cosa que puedes comprobar cuando ingresas al BIOS es que tu RAM se esté ejecutando a la velocidad correcta. Si pagaste dinero por una RAM rápida, seguro quieres asegurarte de que estás obteniendo las velocidades por las que pagaste. También debes habilitar XMP para que puedas aprovechar las velocidades de reloj más altas que podrías tener en tu RAM. Esta opción puede estar escondida en alguna pantalla de configuración avanzada, ¡pero búscala siempre!


Instalar el sistema operativo


Instalar el sistema operativo es el paso más importante después de construir tu PC, ¡ya que sin él no puedes hacer nada! Los sistemas operativos más comunes son Windows 10 y Windows 11, y la forma más fácil de instalar un sistema operativo es descargarlo en un dispositivo USB. Puedes consultar la guía de Microsoft si no sabes cómo instalar Windows desde un dispositivo USB.


Instalar y actualizar controladores


Un controlador es un conjunto de archivos que le dice a un componente de PC cómo debería funcionar al comunicarse con el sistema operativo. Cada computadora tiene múltiples controladores que controlan varios componentes y software. Hoy en día, muchos de tus controladores requeridos se instalarán automáticamente a través del sistema operativo. Sin embargo, podría haber algunos componentes de PC que requieren controladores, y puedes instalarlos a través de la placa madre o del sitio web del fabricante del hardware. Asegúrate de mantener tus controladores actualizados, de lo contrario, podrías terminar con gráficos borrosos y tiempos lentos de carga. Te sugerimos que actualices tu sistema operativo inmediatamente después de su instalación para obtener los últimos controladores y actualizaciones de seguridad.


Protege tu computadora


Es importante tomarse el tiempo para proteger tu equipo antes de exponerlo a posibles amenazas en Internet. Descargar antivirus y antispyware es una idea inteligente para proteger tu PC y tus datos. Sugerimos programar el software para escanear tu PC con regularidad para mantener el buen estado de tu sistema.


Instalar programas y juegos


Una vez configurado el sistema operativo, puedes instalar todos los programas y juegos que necesites. Hay algunas formas de descargar tus juegos favoritos: instalar desde medios físicos, instalarlos desde sitio del proveedor o descargarlos a través de una tienda digital como Steam. Ten cuidado con tu espacio de almacenamiento, ya que algunos programas y juegos vienen con tamaños de archivo grandes. Trata de instalar los juegos en una unidad separada a la del sistema operativo, esto te dará más espacio de almacenamiento para tus juegos actuales y futuros y también protegerá tus archivos de juego guardados y el progreso, si alguna vez necesitas volver a instalar el sistema operativo.


¡Respalda!


No corras el riesgo de perder todos tus archivos y datos importantes. Asegúrate siempre de tener una copia de respaldo. Ya sea que utilices una unidad SSD externa o la nube, ¡tener una copia de seguridad es la mejor manera de proteger tus datos!


Personalizar tu PC


Una de las partes más emocionantes de la construcción de un PC es ser capaz de personalizarlo según tu preferencia personal. Hay muchas formas sencillas de personalizar tu PC, como cambiar la pantalla de bloqueo, crear accesos directos y reordenar la barra de tareas. Además, están las más emocionantes como la personalización de las luces RGB y los efectos de tu hardware, utilizando un software de control. Además de comprar periféricos y accesorios de escritorio para la configuración de tus sueños.

COTIZA TU NUEVA COMPU ¡YA MISMO! CLICK AQUI
Estos son los 3 diferentes tipos de laptop que existen
por Emilio Javier Batarse Cardenas 18 de octubre de 2023
A continuacion te compartimos los 3 diferentes tipos de laptops o pc portatiles que existen y sus caracteristicas
por Emilio Javier Batarse Cardenas 25 de agosto de 2023
Actualización de memoria RAM para equipos HP, Dell, Lenovo y Acer
Extiende la vida de tu servidor a través de la memoria
por Emilio Javier Batarse Cardenas 22 de mayo de 2023
Si sus servidores tienen conectores de memoria gratuitos, agregar módulos de memoria adicionales o actualizar a módulos de memoria de mayor ancho de banda
¿Qué es el encriptado y cómo funciona?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 20 de mayo de 2023
La encriptación es un método de codificar datos para que no puedan ser leídos por nadie excepto por las partes autorizadas.
USB4: ¿Qué es?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 18 de mayo de 2023
USB4 ¿qué es? En resumen, USB4 es la versión más reciente y rápida del estándar USB. Para los no iniciados, la nomenclatura USB es una hidra
Comandos de diagnóstico y reparación del sistema de Windows
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Los comandos de diagnóstico y reparación del sistema de Windows pueden ser una herramienta muy útil para solucionar problemas en tu computadora.
8 Recomendaciones para evitar un Malware
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Tener una política de seguridad adecuada en la empresa y educar a los empleados sobre los peligros del phishing y la descarga de software de fuentes desconocidas.
Los ransomware más peligrosos de la historia
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
Los ransomware son programas maliciosos que cifran los archivos de una computadora y exigen un rescate en forma de pago para desbloquearlos.
¿Qué es una tarjeta madre o motherboard?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de mayo de 2023
La tarjeta madre es uno de los componentes más importantes de una computadora. La CPU, la RAM, la ROM, el controlador de E/S y el BIOS
Hardware y software: ¿Qué son y para qué sirven?
por Emilio Javier Batarse Cardenas 6 de mayo de 2023
Aunque el hardware y software dependen uno del otro para funcionar, cada una de estas partes cumplen un papel específico en el funcionamiento de una PC
Más entradas
Share by: