Como realizar un diagnóstico de Memoria RAM
Como realizar un diagnóstico de Memoria RAM

Como realizar un diagnóstico de Memoria RAM
Hoy en día que una Memoria RAM nos salga defectuosa es bastante difícil pero no imposible. Normalmente comprobamos que esta defectuosa justamente el día que instalamos la memoria en la placa base por primera vez, pero una vez esta en funcionamiento no es normal que falle. Aun así, existen herramientas muy útiles que vienen integrados en el mismo sistema operativo, o bien aplicaciones de terceros que hacen pruebas de verificación. Hoy os enseñaremos como realizar un test con un par de ellas.
¿Cómo sabemos que falla una Memoria RAM si el ordenador no nos arranca?
El síntoma más conocido de que nos falle un módulo de memoria es que simplemente el ordenador no nos arranque y empiece a realizar una serie de pitidos, indicando que un componente de hardware nos esta fallando. Supongamos que los pitidos que esta realizando nos esta indicando la placa base que una Memoria RAM esta fallando. Ahí no hay más remedio que quitar todos los módulos de memoria e ir probando de uno en uno y de intentar arrancar el PC con solo un módulo instalado en la placa base para verificar que funciona y encontrar cual es el que esta defectuoso. Una vez encontrado el módulo defectuoso, intentar tramitar el parte de garantía (RMA) ya que por norma general tienen garantía de por vida. Al final del artículo os pondremos unos enlaces de los fabricantes de Memorias RAM más conocidos donde podréis poneros en contacto en caso de necesitar tramitar la garantía.
¿Qué síntomas presenta un ordenador en funcionamiento cuando una Memoria RAM falla?
Cuando un módulo de memoria falla aleatoriamente, los síntomas que suelen suceder son:
- El programa que estemos usando en ese momento se cuelgue dando un error de memoria de que no se puede acceder o no puede leer.
- El ordenador se queda congelado / bloqueado aleatoriamente obligándonos a reiniciar el equipo entero.
- El sistema operativo del ordenador genera un error grave provocando una pantallazo azul (BSOD).
- El equipo se ralentiza notablemente cuando carga algún programa donde necesita más memoria hasta el punto de bloquearse.
- El PC impide la instalación de un programa por algún tipo de error de transferencia de datos.
¿Cómo podemos verificar que una Memoria RAM nos esta fallando si el ordenador aparentemente funciona correctamente?
Hay casos en que las Memorias RAM aun estando en mal estado siguen funcionando y es bastante más complicado saber cual esta fallando, ya que el método explicado anteriormente no nos serviría. Para ello hay herramientas que permiten detectar que módulo nos esta causando los errores. El sistema operativo Microsoft Windows, lleva integrado un programa que nos permite realizar un diagnostico de Memoria RAM para saber cual esta fallando. Otra herramienta de terceros muy conocida es el Memtest86 que normalmente viene incluido con las distribuciones de sistemas operativos Linux como ahora el Ubuntu.
¿Cómo realizar un diagnóstico de Memoria RAM con la herramienta que lleva Microsoft Windows?
Para poder encontrar y ejecutar el programa de diagnóstico de memoria de Windows lo podemos hacer de las siguientes maneras:
- Pulsar la combinación de teclas Windows + R, se nos abrirá una ventana para ejecutar un programa allí escribiremos: mdsched.exe
- Localizar el programa desde el Menú Inicio, que se encuentra en: Menú Inicio > Herramientas administrativas de Windows > Diagnóstico de memoria de Windows
- Desde el Panel de control, que se encuentra en: Panel de Control > Sistema y Seguridad > Herramientas administrativas > Diagnóstico de memoria de Windows
Cuando ejecutemos el programa de diagnóstico nos preguntará si queremos reiniciar el ordenador ahora y empezar el test o postergarlo hasta el próximo reinicio del sistema. En nuestro caso vamos a reiniciarlo ahora y que compruebe si existen problemas en los módulos de RAM.
Una vez se reinicie el PC, antes de que inicie el sistema operativo nos aparecerá la herramienta de diagnóstico que se inicia de forma automática
Esta herramienta de Microsoft Windows si pulsamos F11 podemos ver que tiene tres modos de funcionamiento:
- Básica: Donde se ejecutaran pruebas de operaciones MATS+, INVC y SCHCKR con la memoria cache activada.
- Estándar: Donde se ejecutaran pruebas de operaciones MATS+, INVC, SCHCKR, LRAND, Stride6, CHCKR3, WMATS+ y WINVC con la memoria cache activada.
- Extendida: Donde se ejecutaran las pruebas de operaciones del método "Estándar" añadiendo Stride38, WSCHCKR, WStride-6, CHCKR4, WCHCKR3, erand, Stride6 y CHCKR8 con la memoria cache desactivada.
Presionando la tecla del "Tabulador" podemos cambiar de punto del menú al que podemos cambiar si "Activamos" o "Desactivamos" la Cache o cuantas veces queremos que repita las operaciones para comprobar el estado de los módulos.
Cuando el diagnóstico termine, el PC se reiniciará automáticamente y cuando iniciemos sesión vamos a ver el "Visor de Eventos" para ver los resultados. Para acceder podemos llegar de las siguientes formas:
- Pulsar la combinación de teclas Windows + R, se nos abrirá una ventana para ejecutar un programa allí escribiremos: eventvwr
- Botón secundario en el "Menú inicio" y seleccionamos "Visor de Eventos"
- En el panel de control en la siguiente ubicación: Panel de Control > Sistema y Seguridad > Herramientas administrativas > Visor de Eventos
Si todo ha ido bien, veremos los siguientes registros en el visor:
Con esto termina la explicación de como realizar un Diagnóstico de Memoria RAM con la herramienta de Microsoft Windows.